Como evitar la obesidad
lunes, 24 de septiembre de 2012
domingo, 19 de agosto de 2012
tipos de obesidad
La obesidad se clasifica en dos tipos: central o androide y periférica o
imoide. La primera es la más grave y puede conllevar importantes complicaciones
patológicas. La obesidad central localiza la grasa en el tronco y predispone a
sufrir complicaciones metabólicas (especialmente la diabetes tipo 2 y las dislipemias). La obesidad periférica acumula el depósito de
grasa de cintura para abajo y produce problemas de sobrecarga en las articulaciones.
• Obesidad
mórbida.
La obesidad mórbida es una de las enfermedades más características de
nuestro tiempo, sobre todo por el número de complicaciones que tiene asociadas.
Para tratarla es necesario el empleo de la cirugía, ya que las dietas no surten
ningún tipo de efecto. Las técnicas para reducirla son de dos tipos:
reseccionistas, encaminadas a inducir una mala absorción de los alimentos, o
restrictivas. Las segundas son menos agresivas, ya que no precisan resecar
nada; basta con reducir el tamaño del estómago para que el paciente no pueda
comer. La cirugía reseccionista es la única forma de que el enfermo pierda peso
en muchos casos de obesidad mórbida. Con las técnicas reductoras se producen
menos efectos secundarios, pero no se pierde peso con la misma facilidad.
Existen tres técnicas quirúrgicas para la obesidad mórbida: la gastroplastia
vertical o técnica de Maxon, la gastroplastia con banda gástrica ajustable o el
"by-pass" gástrico.
• Obesidad
infantil.
Entraña alteraciones endocrinometabólicas que condicionan un mayor
riesgo cardiovascular en la edad adulta. Estos factores se relacionan,
fundamentalmente, con la edad de inicio de la obesidad y con el tiempo de
evolución. Cuando la obesidad se presenta en edades muy tempranas o cuando el tiempo
que se ha estado padeciendo es prolongado, el riesgo de presentar eventos
cardiovasculares en la edad adulta es también más elevado. Los médicos
aconsejan que para prevenir la obesidad en los niños es bueno que la dieta sea
variada y elástica, reduciendo las grasas de la bollería, pastelería y la
comida industrial en general. También es fundamental que hagan ejercicio, que
sean conscientes de que deben tener una alimentación sana y que no vean tanto
la televisión.
enfermedades que causa la obesidad
La obesidad puede causar graves enfermedades
mortales, hay varios tipos de enfermedades como:
El sobre peso trae fatiga, enfermedades digestivas, problemas
cardiacos, mala circulación en piernas y varices.
Hay tres tipos de
gravedad de la obesidad.
OBESIDAD
1: diabetes, hipertensión,
enfermedades cardiovasculares, problemas articulares como dolores en rodilla y
columna y cálculos biliares.
OBESIDAD
2: diabetes, cáncer,
angina de pecho, infartos, tromboflebitis, arteriosclerosis, embolias y alteraciones en la menstruación.
OBESIDAD
3: falta
de aire, apnea, somnolencia, trombosis pulmonar, ulceras varicosas, cáncer de próstata,
reflujo esofágico, discriminación social,
laboral y sexual, cáncer de colon, uterino y mamario y susceptible a
accidentes.
Tratamientos.
La mejor forma de tratar la enfermedad es
previniéndola, identificando precozmente a los pacientes en los que a partir de
los 20-25 años comienza a cambiar el peso. Los médicos consideran que el obeso
debe ser considerado como un enfermo crónico que requiere un tratamiento a
largo plazo, con normas alimentarias, modificación de los hábitos de conducta,
ejercicio físico y terapia farmacológica. Los nuevos enfoques terapéuticos
están basados en promover una pérdida de peso con programas de control de las
enfermedades y problemas asociados, que dan lugar a problemas vasculares,
cardiacos y metabólicos.
El obeso no debe
perder kilos sino masa grasa, con pérdidas pequeñas y duraderas que impliquen
una rentabilidad metabólica. Es necesario consolidar la pérdida de peso a largo
plazo, y además, reducir el riesgo de muerte prematura, de enfermedad cardiaca,
metabólica y vascular. En ciertos casos, los médicos pueden decidir que, además
de cambiar la dieta y realizar ejercicio físico, es necesario completar el
tratamiento con fármacos, que deben ser administrados con una dieta
moderadamente hipocalórica y equilibrada.
sábado, 18 de agosto de 2012
consecuencias psicologicas
La obesidad hace algunos años no era considerada como una
enfermedad, sino como una
demostración de riqueza y poder.

La obesidad, como ya se
mencionó, significaba poder y riqueza, es decir, si alguien estaba obeso o
tenía sobrepeso significaba buena alimentación, porque tenía dinero y por lo
tanto poder.
La obesidad en la
actualidad se ha convertido en una gran amenaza, es la epidemia del siglo XXI,
hay que dejar de pensar que el sobrepeso es significado de riqueza, de hecho el
único significado que tiene es el de enfermedad.
LAS CONSECUENCIAS
PSICOLÓGICAS DE LA OBESIDAD:
Algunos psicólogos indican
que la obesidad es producto de una sensibilidad excesiva a las claves
alimentarías externas basadas en factores sociales, junto con la insensibilidad
a las claves del hambre interna.
El obeso puede aparentar
ser feliz y sin problemas en la interacción social, pero al mismo tiempo
padecer sentimientos de inferioridad, dependencia y gran necesidad de ser amado.
se puede decir que la
comida no es adictiva sino la relación que el individuo tiene con esta.
Los obesos sufren diversos
trastornos psicológicos, estos sufren la desvalorización cotidiana y de acuerdo
a su historia personal pueden llegar a desarrollar una psicopatía.
Algunas de las alteraciones psicológicas mas frecuentes en los obesos son:
a) Imagen corporal distorsionada.
b) Descontrol alimentario.
c) Ansiedad.
d) Manifestaciones depresivas.
e) Trastornos de la sexualidad.
Algunas de las alteraciones psicológicas mas frecuentes en los obesos son:
a) Imagen corporal distorsionada.
b) Descontrol alimentario.
c) Ansiedad.
d) Manifestaciones depresivas.
e) Trastornos de la sexualidad.
La imagen corporal
distorsionada, es una representación psicológica que puede llegar a ser
sorpresivamente diferente a la imagen real. La insatisfacción de esta imagen
puede motivar a la persona para bajar de peso, ya que esta influye en los
pensamientos, sentimientos y conductas.
El descontrol alimentario, es muchas de las veces consecuencia de la obesidad, la persona obesa al verse en ese estado trata de adelgazar usando diferentes medios y puede caer en un descontrol o trastorno alimenticio como la anorexia nerviosa, la bulimia y uno de los más común es el SDA (Síndrome de Descontrol Alimentario) que se presente hasta en el 30% de la población obesa en tratamiento y en el cinco por ciento de los obesos sin tratamiento.
La ansiedad, es una
reacción que se presenta cuando la persona se siente en peligro, a veces la
persona obesa puede sentir miedo a ser abandonado, miedo a sus propios
impulsos, a no tener una estabilidad, a no alcanzar sus metas o a algún
acontecimiento traumático, y para poder aliviar su ansiedad come, ya que el
masticar es una actividad relajante momentánea.
Las manifestaciones
depresivas, La persona obesa puede presentar insomnio, irritabilidad, dolores musculares,
pérdida de interés a ciertas actividades, baja autoestima, miedo, excesiva
preocupación por su salud, auto reproches e incluso ideas de suicidio. La
persona obesa al no estar satisfecha con su imagen corporal se aísla del
contacto social y se forma un circulo viciosos donde la comida representa una
acto para reducir la insatisfacción.
Los trastornos en la
sexualidad, el comer es un acto que se puede exagerar para amortiguar la
insatisfacción sexual, el miedo a empezar una relación afectiva–sexual hace que
las personas se dejen engordar para verse menos atractivas y no tener ese
miedo. También este problema se presenta cuando la persona obesa ha tenido
varias decepciones amorosas y siente que la comida es su único refugio ya que
esta no la va a abandonar.
jueves, 16 de agosto de 2012
Que es la obesidad
Bueno
pues la obesidad es una enfermedad crónica que afecta a un número cada vez
mayor de niños y adolescentes y también de adultos.
En México
DF Un reporte del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo
Social .aseguro que del año 1900 a 1920, el porcentaje de adultos obesos
era de sólo 5 por ciento en el país y los cincuenta años subsecuentes se
incrementó a 15 por ciento.
Para evitar la obesidad hay que:
- Intentar eliminar la azúcar, grasa saturada, harinas blancas y químicos (alcohol, cigarro y comida chatarra)
- Come porciones de comida pequeñas cada 3 horas para mantener el metabolismo prendido y asegúrate de una buena absorción de nutrientes.
- Haz ejercicio diariamente mínimo 30 minutos al dia. El ejercicio regula los niveles de serotonina y dopamina, los químicos del bienestar del cerebro.
- Comer verduras y frutas.
Medirse: controlar lo que
comes, tomas y consumes.
miércoles, 15 de agosto de 2012
introduccion
Pues para empezar la obesidad es exceso de grasa acumulada
que frecuentemente condiciona una alteración del estado de la salud.
La mejor manera de evitar
estos problemas de salud consiste en mantener un peso saludable.
Para
mantenerte activo, intenta hacer ejercicio durante 30 o 60 minutos todos los
días. La actividad física tampoco tiene que ser extenuante. Caminar, nadar y
elongar son buenas maneras de quemar calorías y te ayudan a estar en forma.
Realiza las siguientes actividades para mantenerte en movimiento:
* Sal a dar un paseo.
* Utiliza las escaleras en lugar del elevador.
* Camina o utiliza la bicicleta (para ir a la escuela o la casa de tus amigos) en lugar del automóvil.
* Si tienes que usar el automóvil, estaciona lejos del lugar al que te diriges y recorre esa distancia a pie.
* Colabora con las tareas del hogar, como aspirar, lavar el auto o limpiar el baño; todas estas tareas queman calorías.
* Alterna actividades para no aburrirte: prueba correr, andar en bicicleta, patineta… las posibilidades son infinitas.
* Limita tu tiempo frente al televisor o los juegos de video; hasta leer un libro consume más calorías.
* Ve a bailar; ¡puedes quemar más de 300 calorías por hora.
* Utiliza las escaleras en lugar del elevador.
* Camina o utiliza la bicicleta (para ir a la escuela o la casa de tus amigos) en lugar del automóvil.
* Si tienes que usar el automóvil, estaciona lejos del lugar al que te diriges y recorre esa distancia a pie.
* Colabora con las tareas del hogar, como aspirar, lavar el auto o limpiar el baño; todas estas tareas queman calorías.
* Alterna actividades para no aburrirte: prueba correr, andar en bicicleta, patineta… las posibilidades son infinitas.
* Limita tu tiempo frente al televisor o los juegos de video; hasta leer un libro consume más calorías.
* Ve a bailar; ¡puedes quemar más de 300 calorías por hora.
Comer bien
no significa hacer dietas constantemente para perder unos cuantos kilos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)